Andújar en la historia
Blog que intenta aglutinar cuanta información histórica de todo tipo sea posible sobre Andújar, para que cualquier interesado en la historia de esta ciudad y su patrimonio histórico artístico pueda acceder a ella de forma libre y gratuita y enviarnos la documentación que posea con el mismo fin. Desde este blog intentamos potenciar y poner en valor la historia y riqueza patrimonial pasada y presente de la "Muy Noble y Leal Ciudad de Andújar".
Andújar es de cine.-
martes, 10 de diciembre de 2019
martes, 9 de abril de 2019
Cristo de la columna de Santiago
En esta fotografia se puede ver al Cristo de la Columna que se veneró durante siglos en la iglesia de Santiago. Actualmente se puede admirar en la capilla de los Reinoso de Santa María La Mayor, adonde fue llevada por cofrades de la Hermandad de la Paciencia en la década de los ochenta, al igual que otras obras de arte de aquel templo que se hallaba entonces abandonado y que corrían serio peligro de desaparecer.
La fotografía es difícil de fechar. En todo caso es anterior a la guerra civil. Sería interesante averiguar en qué años trabajó en Andújar el fotógrafo que la firma: M.R.
Fotografía y texto D. Manuel Andrés Barea
martes, 20 de marzo de 2018
Alfonso XIII, Duque de Alba, Conde de Guadalhorce, Conde de Santa Marta , D. Carlos Mendoza, y D. Rafael López Mullor, obras del Salto del Jándula 1927-1930
En esta foto se ve al Rey Alfonso XIII, el Duque de Alba, el Conde de Guadalhorce, el Conde de Santa Marta, el ingeniero D. Carlos Mendoza junto al aparejador D. Rafael López Mullor, visitando las obras del Salto del Jándula en la La Lancha, aproximadamente entre 1927-1930.
miércoles, 17 de mayo de 2017
domingo, 20 de noviembre de 2016
miércoles, 19 de octubre de 2016
domingo, 12 de junio de 2016
Pablo Giménez Rodríguez.- Alcalde de Andújar durante el bienio liberal 1.906-1907.-
"Pablo Giménez Rodríguez, Alcalde de Andújar durante el bienio liberal 1.906-1907 y Presidente de la Cámara de Comercio, fallecido el 9 de septiembre de 1.921.-
Con su familia en el patio de la casa solariega existente en los números 4 y 6 de la Plaza de Santa Marina y que la incultura dominante en la decada de los setenta del siglo pasado permitió su demolición como otras casas de valor arquitectónico e histórico existentes en Andújar.-
La fotografía debe ser del año 1920.- "
Fotografía y comentarios Rafael Jiménez Reina
Con su familia en el patio de la casa solariega existente en los números 4 y 6 de la Plaza de Santa Marina y que la incultura dominante en la decada de los setenta del siglo pasado permitió su demolición como otras casas de valor arquitectónico e histórico existentes en Andújar.-
La fotografía debe ser del año 1920.- "
Fotografía y comentarios Rafael Jiménez Reina
sábado, 17 de octubre de 2015
Ermita del Rosario.-
Color 1.988 |
martes, 22 de septiembre de 2015
Fachada de los Pérez de Vargas y Gormaz .- Años 50-60
"Esta fachada pertenecía al palacio del mismo nombre que estaba emplazado en la Plaza del Castillo. Desgraciadamente el palacio fue destruido en los años sesenta por falta de previsión y por motivos especulativos, colocándose su fachada en el frente oriental de la casa de los Segundos de Cárdenas, en el altozano de Santa Ana, hoy Arzobispo José Manuel Estepa.
Casa palacio conocida también con el nombre de "Casa de las Argollas" por disponer de dos a cada lado de la puerta. Las argollas, decoradas con cabezas cubiertas con sobreros de tres picos, se colocaron una vez concluida la crisis que se conoce como "motín de Esquilache (1765), que en Andújar tuvo cierto relieve. Con el detalle del sombrero de tres picos, aparentemente una de las causas del motín, los Pérez de Vargas expresaban su lealtad a Carlos III.
Palacio construido a comienzos del siglo XVII por don Manuel Pérez de Vargas Párraga, caballero veinticuatro de la ciudad de Andújar, y doña Juana Palomino Cobo. Línea de los Pérez de Vargas que será la depositaria del título del marqués de Contadero, concedido por Carlos III, 4 de diciembre de 1775, a don Luís Sirvente Pérez de Vargas Zambrana Soto 1
Su fachada, a caballo entre el Manierismo y el Barroco, es, junto a la portada torre de la casa de los Niños de don Gome, la única que se concibe en piedra en su totalidad en correspondencia con la magnitud del patrimonio y la relevancia de la cuna de sus promotores. La simplicidad de su esquema la acerca al renacimiento tardío, siendo sus frontones partidos, exigidos por la misma disposición de los vanos, la única referencia hacia la nueva estética barroca. Desconocemos la autoría del proyecto, aunque por aquellos años trabajaba el maestro de cantería Bernabé de Lorca en varios proyectos de la ciudad, existiendo la posibilidad que realizara la traza de este edificio. "
Comentario www.historiandujar.com
Fotografía D. Alfredo Bernal.-
domingo, 6 de septiembre de 2015
lunes, 24 de agosto de 2015
Día de la bendición e inauguración del campo de fútbol San Eufrasio.- Andújar.- Finales de los 40.-
"Día de la inauguración y bendición del campo de futbol San Eufrasio, por el padre Regino. Detrás se ven al alcalde, D. Vicente Ortiz, y al secretario del Ayuntamiento, D. Ricardo Bernal, mi padre. La fecha? Finales de los cuarenta del siglo pasado.-"
En la fotografía aparece D. José Reca, fotógrafo y reportero, recientemente fallecido.-
Fotografía y comentarios D. Alfredo Bernal.-
lunes, 20 de julio de 2015
Fragmento de cornisa hallado en los Villares de Andújar.-
"Soy Pablo Ruiz, investigador postdoctoral del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada y codirector del Proyecto General de Investigación Proyecto ISTVRGI. Te remito a continuación, por si fuese de interés para publicarla en tu blog, una fotografía de un fragmento de cornisa perteneciente a un monumento funerario hallado de manera casual hace unos años en Los Villares. Aunque se publicó en medios especializados un estudio al respecto poco tiempo después de su hallazgo, creo que es necesario hacer partícipes a todos los andujareños este tipo de descubrimientos que, por otro lado, no hablan más que del potencial que, para Andújar, aún guarda la antigua Isturgi. Sobre la pieza en cuestión, y por si, como digo, al fin resultase de interés, puedes encontrar un resumen en el siguiente enlace:
Fotografía y comentarios D. Pablo Ruiz Montes.-
viernes, 29 de mayo de 2015
Construcción de la Torre de Andújar desde el interior de Safa.- Año 1.968 ?
Fotografía tomada por D. José Moyano Marfil, alumno de Safa, con motivo de la gran cantidad de agua existente en el campo de fútbol debido a las lluvias de ese invierno, y tomada en el invierno de 1.968, que muestra desde el interior del Colegio de la Sagrada Familia, (Safa) de Andújar la construcción de la Torre de Andújar.-
Enviadas por Juan Ramón y Luis Gálvez Saracíbar e información facilitada por Fernando García López.-
martes, 14 de abril de 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
viernes, 27 de marzo de 2015
Cristo de la Expiración, Cofradía de los Estudiantes- Años 40-50
Cristo de la Expiración, de la Cofradía de los Estudiantes de San Bartolomé. No está fechada, pero supongo que sería de las primeras que se le hicieran, así pues será de finales de los cuarenta o principio de los cincuenta. Solo aparece el nombre del fotógrafo: León.
Fotografía y comentarios D. Manuel Andrés Barea.-
viernes, 20 de marzo de 2015
Antigua Calle Castelar, actual calle Ollerías de Andújar.- Imprenta de Juan Montilla.- Semana Santa
La actual calle Ollerías de Andújar, con anterioridad fue denominada un primer tramo hasta el Peso de la Harina como calle Castelar, y un segundo tramo calle Sagasta.-
Aquí se aprecia la imprenta de D. Juan A. Montilla donde tantas publicaciones se llevaron a cabo, en Semana Santa.-
Fotografía remitida por D. Miguel Jiménez Expósito.-
jueves, 19 de marzo de 2015
Palacio de la Condesa de Gracia Real.- Año 1.923 ?
Fotografía del desaparecido palacio de los Condesa de Gracia Real.-
" En donde hoy se halla el edificio de Correos y Telégrafos, estaba la casa de la Condesa de Gracia Real y Marquesa de Santa Rita. Su portada de piedra se diferenciaba de las demás porque su puerta adintelada descansaba en dos pilastras toscanas rehundidas y decoradas con atlantes o figuras que se conciben como elementos de soporte. Se completaba la fachada con una bella torre mirador cuyo último cuerpo se asemejaba bastante al de la casa de los Cárdenas y Valdivia de la calle Maestra.- " (Andújar Monumental D. Luis Pedro Pérez)
Fotografía remitida por D. Miguel Jiménez Expósito.-
lunes, 16 de marzo de 2015
Fuente Barroca en Plaza de España.-
La casa que se ve a la derecha de la fuente , corresponde al actual colegio La Salle.-
La valla blanca de la izquierda, donde estaba antes situado el Palacio del Marqués del Puente de la Virgen.-,
La foto estaría tomada más o menos desde la puerta de la iglesia de San Miguel.-
Fotografía y comentarios D.Miguel Jiménez Expósito.-
D. Manuel Andrés Barea
"La verdad es que Regiones Devastadas alteró notablemente todo el conjunto, abriendo la calle Argentina (hoy José María González) pero esta puede corresponder al edificio que se ve justo detrás de la fuente, a la derecha, y parte del de la izquierda. Desde luego que la casa blanca es calcada a la que hoy alberga los despachos del colegio La Salle. Yo pensaba que la fachada era de la época de la fundación del colegio, pero se ve que no. Por otro lado, desde 1918 que se desmanteló el palacio de los marqueses del Puente de la Virgen ahí siempre hubo un solar hasta que se construyó el "Capitán Cortés".
Por tanto la fotografía es indudable que está realizada desde San Miguel. El espacio que queda a la derecha en la foto es, el del palacio de Gracia Real."
sábado, 13 de diciembre de 2014
Los Villares de Andújar.- A la espera de una excavación oficial.-
En su libro "Historia de la Ciudad de Andújar y de su Patrona la Virgen de la Cabeza" Libro I.-
D. Carlos de Torres Laguna, refería " Hoy uno de Julio de 1.953, hemos recorrido estos parajes (Se refiere a los Villares de Andújar),.........Nos ha enseñado restos de una ánfora romana que él dedica a usos domésticos, restos de columnas, una sepultura romana recientemente descubierta con la construcción de una carretera.- Entre los escombros de esta sepultura, algunos de mis acompañantes -Don Antonio Miñón Martínez y Don Francisco Calzado Gómez, han encontrado un fragmento de lucerna y una lucerna funeraria pagana con un caballo alado, respectivamente cuya fotografía publicamos.-" Estos hallazgos son de todos los días y de todos los tiempos, tan corrientes y usuales, que hasta los labriegos los miran y consideran con la mayor familiaridad. !QUE INTERESANTE SERÍAN UNAS EXCAVACIONES OFICIALES EN ESTOS PARAJES!.-
Que adelantado a su época, y que reciente es el comentario, que se hace histórico, pero sin ser oído o tenido en cuenta.-
Sin desmerecer a Cástulo,?que podría depararnos ISTURGI? y qué repercusión para nuestra Ciudad en todos los aspectos económicos, culturales, etc.....- (Esperemos que algún día se acuerden de esta ciudad Romana donde se acuñaba moneda, y se fabricaba la más bella cerámica del Imperio Romano)
Comentario gestor del blog.-
sábado, 8 de noviembre de 2014
Construcción de la presa de la Lancha.-
La construcción finalizó en el año 1.931.- Se construyó en la cercanía un poblado donde habitaron cerca de tres mil personas, pues junto con los mil trabajadores que construyeron la presa convivían sus familiares.-
La presa y central hidroeléctrica del Jándula es una pieza ejemplar del patrimonio cultural andaluz por diversas cuestiones.
En primer lugar, por su valor histórico, como muestra del espíritu de modernización del territorio rural andaluz surgido a finales del siglo XIX en Andalucía, testimonio del ambicioso proyecto de Canalización y Aprovechamientos de Energía del Guadalquivir que pretendía hacer navegable el río Guadalquivir en su tramo entre Sevilla y Córdoba. Un proyecto que, pese a que finalmente vio frustrados sus objetivos iniciales, fue el motor que permitió contener y dominar el agua de esta arteria fluvial de Andalucía con la construcción de tres de las once presas proyectadas: la presa del Jándula y la del Encinarejo en Andújar y la presa de Alcalá del Río en Sevilla.
Por su valor tipológico, como ejemplo de presa de gravedad, tipología que marca, a finales del siglo XIX en España, un punto de inflexión en la evolución de las presas de fábrica haciendo uso de criterios racionales abandonando el puro empirismo.
Por su valor tecnológico, que permitió la construcción de un salto de casi 90 metros incorporando el edificio de la central eléctrica al pie de la presa para ahorrar espacio, haciendo así de la escasez de espacio, virtud del proyecto.
Por último, por su valor estilístico, como ejemplo de historicismo, uno de los caminos que tomó la arquitectura española de principios del siglo XX en su búsqueda por una nueva identidad arquitectónica que permitiese situar a España de nuevo en el contexto internacional. Este lenguaje historicista andaluz beberá de todas aquellas épocas de gran esplendor para Andalucía: de sus raíces musulmanas, como es el caso de esta presa, de su periodo conquistador o de aquella época en que la capital andaluza era metrópoli de Indias, en busca de un sueño: situar de nuevo a la sociedad en un momento de esplendor.
En primer lugar, por su valor histórico, como muestra del espíritu de modernización del territorio rural andaluz surgido a finales del siglo XIX en Andalucía, testimonio del ambicioso proyecto de Canalización y Aprovechamientos de Energía del Guadalquivir que pretendía hacer navegable el río Guadalquivir en su tramo entre Sevilla y Córdoba. Un proyecto que, pese a que finalmente vio frustrados sus objetivos iniciales, fue el motor que permitió contener y dominar el agua de esta arteria fluvial de Andalucía con la construcción de tres de las once presas proyectadas: la presa del Jándula y la del Encinarejo en Andújar y la presa de Alcalá del Río en Sevilla.
Por su valor tipológico, como ejemplo de presa de gravedad, tipología que marca, a finales del siglo XIX en España, un punto de inflexión en la evolución de las presas de fábrica haciendo uso de criterios racionales abandonando el puro empirismo.
Por su valor tecnológico, que permitió la construcción de un salto de casi 90 metros incorporando el edificio de la central eléctrica al pie de la presa para ahorrar espacio, haciendo así de la escasez de espacio, virtud del proyecto.
Por último, por su valor estilístico, como ejemplo de historicismo, uno de los caminos que tomó la arquitectura española de principios del siglo XX en su búsqueda por una nueva identidad arquitectónica que permitiese situar a España de nuevo en el contexto internacional. Este lenguaje historicista andaluz beberá de todas aquellas épocas de gran esplendor para Andalucía: de sus raíces musulmanas, como es el caso de esta presa, de su periodo conquistador o de aquella época en que la capital andaluza era metrópoli de Indias, en busca de un sueño: situar de nuevo a la sociedad en un momento de esplendor.
Datos Históricos
La presa y central hidroeléctrica del Jándula fue diseñada por el arquitecto Casto Fernández-Shaw. El encargo se realizó en el año 1919. El proyecto fue visado el 29 de abril de 1925. Su construcción se inició en febrero de 1927 y comenzó a prestar servicio en 1930, concluyéndose oficialmente las obras el 30 de junio de 1931.
Fotografías de D. Antonio Plaza Palomino.-
Video de la Lancha Abril de 1.947
jueves, 9 de octubre de 2014
Cambio de nombre en las calles de Andújar, tras la época de la dictadura de Franco.- Enero de 1.981
Enviado por D. Jesús Ángel Palomino León
D. Manuel Barea9 de octubre de 2014, 22:23
Lógico, por el paso de la dictadura a la democracia, aunque con alguna metedura de pata como la de Torres Laguna, el teniente coronel Valenzuela, el Buen Suceso, y sobre todo, la eliminación de Montero Moya (poeta, pedagogo y republicano) aunque era comprensible que la calle Tiradores recuperara su denominación tradicional y con el tiempo se recuperó la memoria de don Manuel en otra vía de la ciudad. Todavía haría falta un repaso en profundidad del callejero de Andújar para eliminar nombres artificiales y recuperar otros más ligados a nuestra historia y nuestro ser.
martes, 7 de octubre de 2014
Grabado del Señor de la Columna. Parroquia de Santiago.- Archivo privado del Marquesado de Valdecañas y Torremayor.-
"En primer lugar me presentaré, soy Francisco Rosales, archivero de la RMR. El motivo por el que le escribo es el trabajo que estoy realizando de descripción documental del archivo privado del marquesado de Valdecañas y Torremayor, familia de los Avellaneda. Éstos por enlaces matrimoniales emparentaron, a principios del siglo XIX, con la familia de los Ruiz-Soldado de Andújar. Así en el archivo hay un volumen de documentos referentes a la ciudad de Andújar, si no recuerdo mal desde el siglo XVI, de capellanías, censos, propiedades, oficios públicos, parroquias, cofradías, testamentos, familias López Calderón, Mestanza, Callellena….etc.
Como he tenido que buscar, en más de una ocasión, información sobre su ciudad y he utilizado su blog, me parecía adecuado informarle que la descripción de esta documentación está disponible en nuestra página web, para toda aquella persona que investigue sobre su ciudad www.rmcr.org/es/cultura_ archivo_catalogos.html. Como le digo el volumen documental sobre Andújar es importante, no está todo descrito, diariamente voy añadiendo registros, le adjunto una imagen de un grabado que encontré del Sr. de la Columna de la parroquia de Santiago.
Espero que le sea de alguna utilidad, atentamente"
Francisco Rosales Martín
Archivero de la Real Maestranza de Caballería de Ronda
Reja de San Bartolomé.-
Reja de San Bartolomé. Fotografía del catálogo monumental de Romero de Torres.-
Atribuida al Maestro Bartolomé.- La reja no se adapta al vano gótico de acceso a la capilla, sino que el coronamiento la sobrepasa, para lo cual los hierros se ven un poco forzados, lo que demuestra que no fue construida para ese lugar y que otra sería su procedencia, tal vez de la desaparecida ermita de San Sebastián, también llamada del Buen Suceso.- (D. José Domínguez Cubero)
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Piedra de armera aparecida junto al Puente "Romano " de Andújar.-
Piedra de armera encontrada hace años junto al Puente de Andújar, quizá proveniente de algún derribo y abandonada allí hace años. LLeva corona por lo que pudiera haber pertenecido a alguna casa habitada por un título nobiliario o que fuera el escudo de la Monarquía de un edificio Público.-
Fotografía y comentario D. Jesús Ángel Palomino León.-
lunes, 15 de septiembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
viernes, 29 de agosto de 2014
Andújar libre del contagio de la peste.- Año 1.680.-
"En 1680, Andújar sufrió la epidemia de peste que azotó los reinos castellanos. En la mentalidad de la época, la intervención sobrenatural sería el único remedio contra el mal y así ocurrió en Andújar donde la Virgen María sanó a la ciudad, quedando ésta comprometida desde entonces a realizar como voto de acción de gracias una fiesta a la Purísima Concepción. Pues bien, para la fiesta de la misma a la que acudía en procesión todo el cabildo municipal, se buscaba la máxima solemnidad. Por ejemplo en 1771 el maestro de capilla de la iglesia de Santa María de Andújar,don Juan Bautista Deglamon, compuso unos villancicos, que fueron impresos en ese mismo año en Córdoba y que he tenido la suerte de localizar en el Archivo Municipal de Córdoba, dentro del permiso dado por el corregidor cordobés para su impresión." (D. Manuel Toribio García)
Comentario y fotografía de D. Manuel Toribio García
blog: www.gyrobagus.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)