Blog que intenta aglutinar cuanta información histórica de todo tipo sea posible sobre Andújar, para que cualquier interesado en la historia de esta ciudad y su patrimonio histórico artístico pueda acceder a ella de forma libre y gratuita y enviarnos la documentación que posea con el mismo fin. Desde este blog intentamos potenciar y poner en valor la historia y riqueza patrimonial pasada y presente de la "Muy Noble y Leal Ciudad de Andújar".
Andújar es de cine.-
martes, 12 de marzo de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
jueves, 28 de febrero de 2013
domingo, 24 de febrero de 2013
Casi 40 años de abandono. Piedra en Puente Romano
Piedra que tiró al suelo, junto con otras dos, el autobús “LA ESPAÑOLA” en los primero años de la década de los 60, si la memoria no me falla, al pasar por el puente romano y allí sigue porque no supieron montarla en su momento. Al tener un lazo de ensamble tallado en cada una de sus caras, sólo puede montarse en una postura para que encaje con la compañera, que sí montaron, pero en el sitio equivocado, (se ve que los romanos eran más detallosos). El hueco lo rellenaron con cemento.
De todas formas una calló al río, algo había que hacer y puestos a hacer chapuzas… Hoy, apenas si destaca a la vista el cemento de la piedra en el pretil, pero a la caída, le falta ya algún trozo que alguien estará empleando para afilar cuchillos o similar, como hacían antes los segadores con sus hoces al pasar por el puente. Hasta hace muy poco tiempo, la piedra estaba completa ¿alguien tendrá una foto en la que se aprecien los dos lazos de ensamble? ¿algún día volverá a su sitio ésta piedra?
Fotos y comentarios D. Fernando García López
jueves, 7 de febrero de 2013
Restos de Isturgi en el Parque de las Vistillas.-
"Te mando esta fotografía que hice allá por el año 96. Son dos restos arquitectónicos de época romana descubiertos por un agricultor de Los Villares de Andújar que fueron entregados a la asociación cultural "El Alfar" (de la que, si no recuerdo mal, tú formaste parte) y, a su vez, esta lo entregó al Ayuntamiento. Desde entonces están abandonados a su suerte en el parque de las Vistillas (muy cerca de la fuente decorada con azulejos). Me acerqué este fin de semana y allí siguen, aunque el trozo de columna ahora está levantado y decorado con unos grafitis. Dado el interés municipal por el yacimiento de Isturgi, creo que va siendo hora que dejen de ser un mero elemento decorativo y se integren con el resto de piezas del Museo Arqueológico "Profesor Sotomayor".
Fotografía y comentario D. Manuel Barea.-
jueves, 17 de enero de 2013
Sello de correos del 2.013. Arco de Capuchinos
El pasado día 2 de enero del presente año, Correos ha emitido un carné con diferentes sellos de correos del tema puertas y arcos monumentales que se pueden ver en el país; y uno de ellos está dedicado al Arco de Capuchinos de la localidad de Andújar.
Noticia y sello remitido por D. Miguel Ángel Angosto.(Asociación de filatelia de Jaén)
El arco de Capuchinos fue realizado en 1786, reinado de Carlos III, por el arquitecto don Manuel Salgado. Puerta monumental de estilo neoclásico, de tres vanos, el central de medio punto y los laterales adintelados. El escudo de Carlos III y el de la ciudad decoran los vanos laterales en el lado externo de la puerta y en el interno, el que mira a la corredera de Capuchinos, sendas cartelas en las que se dicen:
Y corregidor de esta mi ciudad | |
D O M Reinando la majestuosidad del señor Rey | el señor don Pedro Pablo de Pereda |
Don Carlos III y siendo primer secretario | se hicieron estas obras a espensas |
de Estado Señor Conde de Floridablanca Año de 1786 | del caudal de propios por el arquitecto D. Manuel Salgado.- |
|
sábado, 5 de enero de 2013
Una nueva perspectiva de Andújar.
![]() |
Torreón casa Cárdenas-Valdivia |
![]() |
Palacio de los Sirvente de Mieres |
![]() |
Asociación Amigos del Patrimonio en una visita guiada. |
![]() |
Palacio de los Cárdena a la derecha. |
![]() |
Fachada de la Casa Palacio de los Segundos de Cárdenas. |
![]() |
Fuente Sorda |
![]() |
San Bartolomé |
Recientemente se ha procedido a la iluminación de gran parte de los monumentos históricos más importantes de nuestra Ciudad. (Falta D. Gome, que se está acabando)
Un paseo por las calles de Andújar de noche se ha convertido en una delicia para la vista. Un atractivo turístico para Andújar y un regalo para los ciudadanos.
Los fondos para dicha iluminación han sido de la Junta de Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento.
Una muy buena noticia en este año 2.013 para los Andujareños.-
jueves, 6 de diciembre de 2012
Fotografia editada en la imprenta de Juan Montilla de la finca de "La Parrilla" propiedad de Juan Montilla Romero
"Esta fotografia de la finca de la Parrilla donde se ve la cascada caer por el monte,hoy día solo queda el jardin por donde discurria el agua y un caserón donde se puden ver las tinajas de ceramica donde se almacenaba el aceite de la temporada,ya que en el cortijo existia una fábrica donde se molía la aceituna ,tambien se puede apreciar el caseron y la espadaña de la capilla,a la derecha un poco mas lejos se aprecia un cementerio de los monjes que vivieron en dicho lugar y que posteriormente se convirtió en huerta,la parte visible del caserón es lateral ya que la entrada principal tenia un muro de piedra y unas palmeras algunas de ellas existen hoy ,las he visitado el mes pasado. A la finca se va por la carretera de las viñas hasta un camino llamado camino de la Parrilla. un saludo Aurelius.-
Enviada por D. Aurelius Ariza
martes, 20 de noviembre de 2012
Tarjeta postal de 1.966, con la efigie del andujareño D. Manuel Castro y Padilla, fundador de la ciudad boliviana de Oruro.-

"Tarjeta postal de primer día de circulación del sello que emitió la F.N.M.T. en 1966 con la efigie del andujareño Manuel de Castro y Padilla, fundador de la ciudad boliviana de Oruro. He iniciado, por cierto, este mes en mi blog recordándolo: "
D. Manuel Andrés Barea.-
http://
lunes, 19 de noviembre de 2012
sábado, 17 de noviembre de 2012
Altar Mayor de la Iglesia de Santa Ana.- Reja del Maestro Bartolomé.-
Altar Mayor de la Iglesia de Santa Ana.
Puede apreciarse en la fotografía la riqueza de la capilla que se encuentra en el Palacio de los Cárdenas. Actual Palacio de Justicia. Las rejas del Maestro Bartolomé, han desaparecido, al igual que otros elementos y los escudos de la familia fueron repintados cuando la Junta se encargó de restaurar el edificio.
Fotografía remitida por Dª María Teresa Alcalde González Torres.-
martes, 13 de noviembre de 2012
D. Javier y D. Joaquín Alcalde Osma y el Doctor Torres Laguna
" Te mando una foto del Doctor Torres Laguna con mi tío y con mi padre, Javier y Joaquín Alcalde Osma, VIII y IX Marqués de Selva Nevada, respectivamente. Se trata de una fotografía realizada, creemos que a comienzos o a mitad de los cincuenta porque mi tío Javier murió prematuramente, en 1958. En 2013 hará dos años del fallecimiento de mi padre."
Fotografía y comentarios Dª Teresa Alcalde González Torres.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)